taller de sociales y formación ciudadana para 6-04 profesora: Marlene Escalante Silvera
|
INSTITUCION
EDUCATIVA TECNICA VILLA OLIMPICA GALAPA-ATLANTICO |
|||||
GUIA DE
APRENDIZAJE No. 6 |
||||||
AREA:
CIENCIAS SOCIALES |
ASIGNATURA:
SOCIALES Y FORMACION CIUDADANA |
GRADO: 6-04 |
||||
I.H.S: 5 |
PERIODO:
TERCERO |
FECHA DE
ENTREGA POR DOCENTE |
13 DE OCTUBRE
DE 2.020 |
|||
DOCENTE:
MARLENE ESCALANTE SILVERA |
FECHA DE
DEVOLUCION ESTUDIANTE |
26 DE OCTUBRE
DE 2.020 |
||||
|
|
|||||
NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE |
GRUPO: |
Cordial saludo: Que Dios y la virgen
les colmen de muchas Bendiciones al igual que a sus familiares.
Apreciado estudiante: frente al
proceso de emergencia sanitaria que estamos viviendo por el Covid-19 te
recomiendo no salir de casa, usar el tapabocas, lavarte las manos con agua y
jabón, guardar la distancia y evitar aglomeraciones.
EJE TEMATICO
PRIMERAS CIVILIZACIONES
OBJETIVOS
·
Reconoce
en las primeras civilizaciones los orígenes de los distintos estilos de vida y
argumenta sobre los avances y aportes que nos heredaron.
·
Explica
y analiza las organizaciones política, social y económica de las primeras
civilizaciones humanas.
PRIMERAS CIVILIZACIONES HUMANAS
Al organizarse los primeros grupos humanos en el mundo, se crearon
grandes asentamientos que dieron origen a las llamadas civilizaciones que
consistieron en las primeras formas de vida humana, estructuradas y
jerarquizadas en una organización: religiosa, política y social.
En la tierra estas organizaciones humanas marcaron la historia
de la humanidad y las diferentes formas de vida.
Las primeras
civilizaciones fueron:
·
Mesopotámica.
·
Egipcia
·
India
·
China
·
Fenicios,
hebreos y Persas
·
Griega
·
Romana
NOTA: en esta guía estudiaremos las 4
primeras civilizaciones en una forma general.
1. Civilización Mesopotámica.
·
Ubicación
geográfica: se encuentra ubicada en Asia menor, en las orillas de los ríos Tigris
y Éufrates. Recibe el nombre de Mesopotamia, que significa “tierra entre ríos”,
es decir, tierras fértiles para esta época; pero más tarde se volvió una zona desértica
porque el nivel del mar ha bajado en el golfo pérsico.
Actualmente
ese territorio corresponde al país de Irak.
·
Organización
política: a la cabeza de esta estructura se encontraba el rey, monarca absoluto
que ejercía el poder: legislativo, judicial y ejecutivo y era un representante
de los dioses.
Le seguía
un grupo de gobernantes y administradores selectos. En las regiones ejercían la
autoridad los alcaldes y los consejos de ancianos.
·
Organización
social: la sociedad estaba compuesta por 3 grupos:
En primer
lugar el rey en un segundo lugar los sacerdotes y los jefes del ejército, los
funcionarios reales y los comerciantes. En tercer lugar las personas libres de
menores recursos económicos como artesanos, campesinos y personas de distintos
oficios.
Debajo
de esta escala y por fuera de ella estaban los esclavos y en su mayoría prisioneros
de guerra.
·
Invenciones:
en el siglo XVIII a.c. esta civilización ya poseía unas leyes conocidas como El
Código de Hammurabi que permitieron administrar la justicia y organizar la vida
social.
También
manejaban La Ley del Talión: “ojo por ojo y diente por diente” aplicando
castigos severos.
·
Las
diferentes culturas que vivieron en Mesopotamia “Sumerios, Acadios, Babilonios,
Asirios” crearon un sistema de canales de riego, diques, presas y depósitos de
agua para desarrollar la agricultura.
·
Utilizaron
las matemáticas, medir superficies irregulares, realizar cálculos de materiales
para los cultivos, prepararon mapas, informes y proyectos agrícolas.
·
La
invención de la rueda produjo grandes cambios carros con dos ruedas jalados por
animales utilizados para el transporte, la guerra y otros usos.
·
Los
sumerios inventaron la escritura cuneiforme.
2. Civilización egipcia
·
Ubicación
geográfica: Egipto se encuentra en el noreste del continente de África. Es un
desierto sin lluvias y con altas temperaturas, recorrido por el Rio Nilo donde
se desarrollo la agricultura porque ahí las tierras eran fértiles.
·
Organización
política: el reino egipcio estaba divido en provincias y el gobierno estaba
constituido con una monarquía absoluta, donde el poder estaba a cargo del Faraón
amo absoluto y dueño de todas las tierras.
El Faraón
tenia varias esposas pero la principal era su propia hermana o un pariente mas cercano,
gobernaba por una corte numerosa y seguía un estricto ceremonial.
·
Organización
social: en la primera escala el Faraon y su familia en la segunda la corte y
administradores de las provincias y sacerdotes en la tercera los nombres de los
escribas conocedores de la escritura egipcia y expertos en los nuevos avances
del ejercito en la cuarta los artesanos comerciantes, pescadores, ganaderos y
agricultores en la quinta los esclavos que eran prisioneros de guerra.
·
Invenciones:
sobresalieron por le dominio de las matemáticas y la astronomía. Conocían el
aprovechamiento de las aguas del rio Nilo con la realización de números canales
y monumentales construcciones.
·
El
sistema de numeración fue complicado porque no conocían el cero
·
Hicieron
un calendario de 365 días, 12 meses, 30 días y 5 días festivos
·
La
escritura egipcia se conoce con el nombre de jeroglífica.
3. Civilización India
·
Ubicación
geográfica: floreció en la península al sur de continente de Asia rodeada por
las aguas del mar arábigo limita al norte con la cordillera del Himalaya surcada
por los ríos Indos y Ganges.
Los primeros pobladores vivieron en
las tierras fértiles a orilla de los ríos actas para la agricultura,
construyeron sistemas de riego para enfrentar los periodos de sequía.
·
Organización
social: se basa en las castas clases sociales cerradas y hereditarias quien nació
en una casta no puede cambiarse a otra y necesariamente tiene que casarse con
miembros de su misma clase para dominar sobre la mayoría nativa.
En la primera escala sacerdotes
Brahmanis en la segunda guerreros o chatrias en la tercera artesanos
comerciantes y campesinos en la cuarta sudras o campesinos siervos y en la
quinta parias o intocables formados por tribus sometidas
4. Civilización China
·
Rodeada
por tres grandes ríos: el Hoang-Ho (amarillo), el Wei y el Yang-Tse-Kiang. Estos
ríos estaban sujetos a inundaciones y cambios de curso debido a los chinos les
toco controlar y llevar sus aguas a las tierras secas mediante la construcción de
represas, canales y terraplenes.
·
Organización
social y política: en primer lugar se encuentra el emperador, ejercía el poder
en forma de espotica, considerado el hijo del cielo y principal servidor del
estado. Su poder era ilimitado controlaba
el orden y la armonía.
En el segundo lugar estaban los funcionarios
quienes llegaban a su cargo por exámenes después de haber realizado un programa
de educación institucionalizada por la tradición de confusio en tercer lugar
los ministros quienes constituían el concejo del emperador, los sensores encargados
de responder a los funcionarios y al emperador y se repartían las normas
morales.
Los mandarines eran autónomos e
intelectuales encargados de fijar los impuestos.
En cuarto lugar la población campesina
y muy debajo de ellos los esclavos, que eran prisiones de guerra.
TALLER
Competencia interpretativa
1. Escribe la relación entre el medio físico
(ubicación geográfica) y el surgimiento de los grupos humanos de las 3 primeras
civilizaciones (Mesopotamia, Egipcia e India).
2. Dibuja 4 pirámides de la organización
social de las 4 civilizaciones.
3. ¿Cuáles fueron los adelantos matemáticos
y técnicos de Mesopotamia?
4. ¿Cuáles fueron las principales
actividades económicas desarrolladas por las 4 civilizaciones?
5. En un mapa del continente de África y
Asia ubica donde se dieron estas 4 civilizaciones del mundo.
FORMACIÓN CIUDADANA
Titulo: los derechos humanos en la constitución.
La constitución es el conjunto de normas y leyes, reglas
superiores que regulan el funcionamiento de una nación. En la constitución de
nuestro país los títulos I y II consagran todas las libertades y los derechos
que tenemos como ciudadanos colombianos.
En el primer capitulo del titulo I, se señalan los derechos
fundamentales de primera generación: la vida, la libertad, dignidad, igualdad,
intimidad, el libre desarrollo de la personalidad y el desarrollo integral de
los colombianos.
En los de segunda generación se destacan los derechos
familiares y los de los niños, el acceso pleno a los servicios de educación,
salud y recreación.
Los de tercera generación se preocupan por el bienestar de
los ciudadanos respecto al derecho de gozar un ambiente sano y de espacio
publico adecuado.
LA CONSTITUCION PROTEGE LOS DERECHOS
HUMANOS
La constitución política de 1991, establece mecanismos para
la protección de los derechos humanos estos son: la acción de cumplimiento; la
acciones populares y la acción de tutela.
LAS NORMAS
Son pautas y guias de comportamiento personal y social que
nos indica la forma de actuar en determinadas situaciones, facilitan la
convivencia y el respeto de los derechos de todos los miembros de una comunidad.
La mayoría de las normas son construidas por personas de la
comunidad garantizando el respeto de los derechos y cumplimiento de los
deberes.
Tipos de normas.
De acuerdo con el contexto donde surgen las normas pueden
ser: jurídicas y de costumbre.
EL MANUAL DE CONVIVENCIA
Es el documento que recoge los derechos deberes y las normas
de la comunidad educativa de tu colegio y que debe estar fundamentada en la constitución
política y la ley general de educación que señalan las normas generales para
regular el servicio publico de la educación.
El proyecto educativo institucional (PEI) es la guía de toda institución
educativa que responde a los intereses y necesidades de los estudiantes.
TALLER
1.
Investiga
¿cuáles son las normas jurídicas y las normas de costumbres?, da un ejemplo de
cada una de ellas.
2.
¿Qué
es la acción de tutela?
3.
¿En
tu colegio se cumplen los derechos y deberes, normas del manual de convivencia?
¿Por qué?
4.
Diga
¿Cuáles son los derechos y los deberes que tienes en el manual de convivencia
de tu institución? Máximo 3
Comentarios
Publicar un comentario