GUIA PARA LOS GRADOS 10-01 Y 10-02 POLITICA Y ECONOMIA PROFESORA MARLENE ESCALANTE SILVERA

 

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA VILLA OLIMPICA

GALAPA-ATLANTICO

GUIA DE APRENDIZAJE No. 1 y 2

AREA: CIENCIAS SOCIALES

ASIGNATURA: CIENCIAS POLITICAS Y ECONOMICAS

GRADO: 10-01 Y 10-02

I.H.S: 1

PERIODO: SEGUNDO

FECHA DE ENTREGA POR DOCENTE

23 DE AGOSTO DE 2.020

DOCENTE: MARLENE ESCALANTE SILVERA

FECHA DE DEVOLUCION ESTUDIANTE

11 DE SEPTIEMBRE DE 2.020

 

 

NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE

GRUPO:

 

 

 

Cordial saludo: Que Dios y la virgen les colmen de muchas Bendiciones al igual que a sus familiares.

Apreciado estudiante: frente al proceso de emergencia sanitaria que estamos viviendo por el Covid-19 te recomiendo no salir de casa, usar el tapabocas, lavarte las manos con agua y jabón, guardar la distancia y evitar aglomeraciones.

EJE TEMATICO

 

Generalidades de las ciencias políticas y económicas.

 

OBJETIVOS

 

Plantea una reflexión de la manera orgánica del desarrollo y la intima relación que se da entre el aspecto político y el económico.

 

DESARROLLO DEL TEMA: LA CIENCIAS POLITICAS Y ECONOMICAS

 

Pregunta problémica. ¿Qué papel juega la política y la economía en la organización del estado y los llamados sectores económicos, y cómo influyen estos en la sociedad?

 

¿PARA QUE LA POLITICA?

 

Para darle respuesta a esta pregunta necesitamos conocer algunos conceptos básicos de la política como:

 

a)      ¿Qué es la política?

La palabra política proviene del griego polis que significa ciudad. Debido a esto la política “es el arte de gobernar” a las naciones, es decir, las instituciones que lideraban grupos de personas establecían leyes, normas, dirigían, controlaban e impartían justicia.

Las personas encargadas de estos quehaceres organizativos o directivos recibieron el nombre de gobernantes.

Por lo tanto, el hecho de gobernar recibió el nombre de política.

b)      Objetivo de la política

El objetivo fundamental es la promoción humana de los asociados ya que la actividad política esta orientada a la organización de la sociedad y en consecuencia la búsqueda del bien común.

Pero el comportamiento de los políticos y gobernantes no siempre esta de acuerdo con el verdadero objetivo de la política sino que defraudan la confianza de los ciudadanos que los dirigentes utilizando el poder para su propio beneficio o grupos allegados.

c)      La organización política

Es para cumplir con el objetivo de alcanzar el bienestar de todos, a través de la organización del poder político en el mundo y como se organiza el estado.

El poder político en el mundo a estado organizado de diferentes maneras ya que la política surgió ante la unidad de organizar y gobernar grandes grupos humanos. El gobierno de las sociedades y naciones a evolucionado al ritmo de los intereses y deseos de la humanidad.

Encontramos lo siguiente: La Monarquía Absoluta, La Republica Democrática, La Republica Teocrática, Las dictaduras y La Democracia entre otras.

 

·         La Democracia y el comportamiento democrático.

La palabra Democracia se deriva del griego Demos=Pueblo Y Cratos = Gobierno, es decir, significa literalmente el gobierno del pueblo.

Hoy se da el nombre aquellos regímenes políticos, que tienen carácter representativo porque sus gobernantes han sido elegidos en elecciones libres, pero en realidad lo que determina a un estado democrático es el reconocimiento jurídico de los Derechos Humanos de todos los miembros de la sociedad.

El instrumento mas eficaz para el ejercicio democrático es la Constitución Política.

d)      Organización del estado colombiano

Para el caso de Colombia esta organización se fundamenta en la división del poder en 3 ramas: Legislativa, Ejecutiva y Judicial.

 

 

¿PARA QUE LA ECONÓMIA?

 

a)      ¿Qué es la economía?

La economía es el estudio de los esfuerzos que las distintas sociedades realizan para la utilización y el desarrollo de sus recursos escasos.

Los seres humanos por el hecho de pertenecer a una sociedad tenemos que satisfacer una serie de necesidades como: la alimentación, el vestido, la vivienda, el deporte y otros, para esto debemos consumir los llamados bienes y servicios

·         La mayoría de los bienes están limitados, son escasos en relación con la cantidad de personas que los solicitan, es decir, no alcanzan a cubrir la demanda y por esto se origina el racionamiento o los precios.

·         Bienes económicos. Se clasifican en bienes de consumo y bienes de inversión.

Bienes de consumo. Son aquellos que satisfacen directamente una necesidad y pueden ser duraderos o permanentes como por ejemplo la educación; o no duraderos o perecederos que se agotan con el tiempo como el vestido, los zapatos.

Bienes de inversión. Son aquellos que se destinan para conseguir otros bienes y se llaman bienes de capital ejemplo: el dinero

b)      Objetivo de la economía.

Es analizar y explicar las diversas formas de utilizar los recursos y distribuirlos correctamente.

 

LA MICROECONOMIA Y LA MACROECONOMIA

 

·         La microeconomía. Es la parte de la economía que se refiere al estudio de las acciones económicas de los individuos o de pequeños grupos ejemplo: las familias o las empresas.

La microeconomía analiza la determinación de los precios relativos de los bienes y servicios como por ejemplo el precio de la carne, azúcar, el jabón y el por qué se demanda un producto más que el otro.

·         La macroeconomía. Es la parte de la economía que se refiere al estudio de las actividades económicas en grandes grupos, analiza grandes actividades y operaciones como por ejemplo el empleo global de renta nacional, el consumo y la moneda.

 

c)      Organización de la economía

la economía esta organizada en los llamados sectores económicos para garantizar el correcto aprovechamiento de los recursos, bienes y servicios.

Los sectores de la economía son 4: El Primario o agrícola, El Secundario o industrial, El Terciario o de servicios y El Cuaternario o servicios altamente intelectuales como es la investigación, el desarrollo tecnológico e innovación.

 

 

PARTICIPACION POLITICA Y PARTICIPACION ECONOMICA

 

 

La participación. Es una de las características fundamentales del ciudadano, entendida como el principal medio para solucionar los problemas que afectan a la comunidad.

 

a)      Participación política-

Se lleva acabo por medio de la democracia representativa y participativa que procura la promoción de los derechos y deberes humanos como el llamado Sufragio, el cual permite:

·         La participación de todos en los asuntos del estado.

·         Entendernos como parte del estado

El sufragio es el acto por el cual cada persona puede elegir su candidato predilecto.

Sus características son:

·         Es universal, es decir, toda persona mayor de 18 años puede votar.

·         Es secreto, significa que solo el elector sabe por quién voto.

·         Es opcional, es decir, el elector es libre de votar o no votar.

 

b)      Participación económica.

Se lleva acabo por medio de agentes económicos tales como: las empresas, las familias, el sector financiero y los agentes exógenos que buscan el crecimiento de la producción nacional controlada por el estado.

Cada uno de los agentes económicos dispone de bienes y servicios para el consumo doméstico, y la inversión con el fin de aumentar la capacidad de producción y de exportación del país.

·         Las empresas o sector empresarial ejercen su actividad económica en los 3 sectores de la economía donde cada una de ellas se dedica a la producción agrícola pesquera, ganadera. El sector secundario se refiere a las empresas dedicadas a la transformación de las materias primas en productos de utilización y consumo inmediato.

Sector terciario existen empresas dedicadas a la compra y venta de bienes y servicios: los bancos, hoteles y clínicas.

·         Las personas y las familias se ven directamente beneficiadas por las empresas y del estado, reciben sueldo, prestaciones sociales, bonificaciones y honorarios. Y por otra parte consumen los bienes y servicios que se producen en las empresas.

·         El sector financiero. Partica cuando los bancos y entidades crediticias ofrecen créditos que permiten estipular o generar actividades económicas.

Las entidades financieras reciben de sus ahorradores depósitos a largo y corto plazo, a su vez son esos ingresos ofrecen créditos a otros agentes económicos para que puedan consumir, construir e invertir.

·         Agentes exógenos. Son todas aquellas entidades o personas de otros países, con los cuales se realizan operaciones comerciales. Fundamentalmente los agentes exógenos interactúan con el país a través de exportaciones e importaciones. Cuando una empresa a nivel nacional vende bienes o agentes económicos a otros países adquiere poder de compra e insumo del exterior.

 

 

TALLER

 

COMPETENCIA INTERPRETATIVA.

 

1.       RESPONDE:

 

a)       ¿Qué es la política y que es la economía?

b)      ¿Qué son los bienes de consumo?

c)       ¿Qué relación encuentras entre microeconomía y macroeconomía?

 

2.       COMPETENCIA ARGUMENTATIVA.

 

·         Se dice que el objetivo de la política y la economía es la correcta distribución de bienes y servicios de manera que promuevan el bienestar de los ciudadanos. Sin embargo, muchas veces parece que no es así.

Plantea tu opinión al respecto completando un cuadro como el siguiente

 

 

 

MEDIDAS POLITICO-ECONOMICAS

REALIZA

HARIAN MEJORAR SU TRABAJO SI…

Política laboral

El estado y la economía:

·         Reducen nóminas de empleado.

·         Bajan salarios

·         Controlan precios

 

 

 

 

Política educativa

El estado y la economía:

·         Buscan privatizar la educación.

·         Bajan salarios de maestros.

 

____________

_____________

Política social

El estado y la economía:

·         Procuran frenar la violencia con diálogos de paz.

·         Buscar mayores formas de inversión para una economía sostenible.

 

 

 

 

 

 

 

3.      RESPONDE:

 

a)      ¿Qué relación puedes establecer entre la política y la economía?

b)      El desempleo, la privatización la inseguridad, bajo salarios y pobreza son problemas que parecen no tener solución. ¿Por qué?

c)      ¿Consideras que los bienes económicos están bien distribuidos en Colombia? ¿Por qué?

d)      Investiga el capítulo y los artículos que hablan de la organización del estado en Colombia (la rama legislativa, la rama ejecutiva y la rama judicial).

 

Esta investigación la encuentras en la constitución política de Colombia.

 

Recursos

Guía de aprendizaje.

Constitución política de Colombia

Observaciones

 

ESTE TRABAJO DEBE SER REALIZADO CON EL MATERIAL ENVIADO EN LA GUIA. NO ACEPTO COPIA Y PEGA DE INTERNET

NO HAY QUE RESPONDER LA PREGUNTA PROBLEMICA. RECUERDEN QUE ELLA SE RESPONDE DURANTE EL DEARROLLO DEL TEMA

EL CORREO ELECTRONICO AL QUE VAN A ENVIAR LOS TALLERES ES: marlene.escalante04@hotmail.com

LES AGRADEZCO COLOCAR EL NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE Y SU RESPECTIVO GRADO.

LA SOLUCION DE LOS TALLERES DEBEN IR EN UN DOCUMENTO DE: WORD O PDF. 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA TRANSICIÓN HACIA LA EDAD MEDIA

Taller de sociales para los grados 10-01 y 10-02 profesora: Marlene Escalante Silvera

Taller de sociales tercer periodo para los alumnos del grado 9-01 9-02 y 9-03 profesora: Marlene Escalante Silvera