Guia No. 4 de sociales para los estudiantes de 11-01 y 11-02. Profesora: Marlene Escalante Silvera
|
INSTITUCION
EDUCATIVA TECNICA VILLA OLIMPICA GALAPA-ATLANTICO |
|||||
GUIA DE
APRENDIZAJE No. 4 |
||||||
AREA:
CIENCIAS SOCIALES |
ASIGNATURA:
SOCIALES |
GRADO: 11-01
Y 11-02 |
||||
I.H.S: 1 |
PERIODO:
SEGUNDO |
FECHA DE
ENTREGA POR DOCENTE |
13 DE JULIO
DE 2.020 |
|||
DOCENTE:
MARLENE ESCALANTE SILVERA |
FECHA DE
DEVOLUCION ESTUDIANTE |
18 DE AGOSTO
DE 2.020 |
||||
|
|
|||||
NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE |
GRUPO: |
Cordial saludo: Que Dios y la virgen
les colmen de muchas Bendiciones al igual que a sus familiares.
Apreciado estudiante: frente al
proceso de emergencia sanitaria que estamos viviendo por el Covid-19 te
recomiendo no salir de casa, usar el tapabocas, lavarte las manos con agua y
jabón, guardar la distancia y evitar aglomeraciones.
EJE TEMATICO
El derecho internacional humanitario o la cruz roja
internacional
OBJETIVOS
·
Distingue la influencia que tuvo la guerra fría en
la violación de los derechos humanos
·
Reconoce la violencia bipartidista del siglo XX
en Colombia y su repercusión en la violación de los derechos humanos
Pregunta problémica: ¿Cuáles crees
que sean las causas de la violencia en Colombia, y por que estos grupos alzados
en armas atacan la población civil?
DEARROLLO DEL
TEMA: VIOLACIONES FRECUENTES AL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
Los conflictos del siglo XX. Desde
la adopción de los convenios y protocolos que establecieron el DIH, en 1949, el
mundo a presenciado números conflictos de carácter interno e internacional.
Podemos señalar algunos factores
de carácter estratégico que intervinieron para que esta situación se viera
agudizada en la segunda mitad del siglo XX.
En primer lugar: las guerras
producto de la descolonización en África y Asia, incrementaron las cifras de
violaciones al DIH.
El continente africano se
caracterizo por varios conflictos armados entre 1950-1980 donde cerca del 60%
de los conflictos fueron protagonizados por países africanos.
En segundo lugar, la guerra fría 1945-1979,
la cual agudizo los conflictos entre las super potencias como: Asia (la guerra
de Vietnam); América central (guerra contra la revolución cubana) y América del
Sur (enfrentamientos con los grupos guerrilleros) en todos estos casos fueron
violados los tratados internacionales sobre la humanización de la guerra.
En primer lugar y producto de la guerra fría se produjeron números
conflictos armados internos de carácter étnico y separatista.
LOS CONFLICTOS
ACUTALES
Los conflictos armados
internacional han disminuido en los últimos diez años, pero hubo un incremento
en los conflictos internos como, por ejemplo.
En el año 2008, hubo alrededor de
58 guerras civiles lo que produjo 31.7000.000 refugiados y desplazados en el
mundo. Esta cifra se ha incrementado a causa de las acciones terroristas.
En los conflictos entre Israel y
Palestina se violaron las normas porque atacaron a la población civil.
¿HAY IMPUNIDAD?
Lo fundamental en la aplicación de
las normas del DIH, su vigencia y legibilidad es el establecimiento que
permiten superar la intimidad que a cobijado ciertos delitos contra la humanidad,
debido a la fragilidad de los organismos de justicia de los estados.
GENOSIDIOS Y
MASACRES
Es una de las manifestaciones mas
duras contra los derechos humanos, es decir, los asesinatos de grupos de
personas civiles que la mayoría de las veces no tienen nada que ver con el conflicto.
Algunos casos a nivel mundial son: Bosnia, Guatemala, Ruanda y otros
EL CONFLICTO
ARMADO EN COLOMBIA
En América latina, el conflicto
armado que ha tenido mayor duración es el de nuestro país donde por mas de 50
años de conflicto interno se han generado situaciones graves de violaciones a
los derechos humanos desde la segunda mitad del siglo XX hasta el actual
conflicto armado.
LA VIOLENCIA BIPARTIDISTA: En
los años 50 del siglo XX surgieron las guerrillas liberales producto de la persecución
política por parte del gobierno conservador, luego de la muerte de Jorge Eliecer
Gaitán. El país vivió enfrentamientos entre liberales y conservadores dejando
cerca de 300.000 muertos
Aparecen las guerrillas
revolucionarias hacia los años 60 que pretendían disputar el poder a los
partidos tradicionales, este hecho relacionado con la inconformidad de los
campesinos por un conflicto social y agrario y la conformación del frente
nacional.
El estado responde a la
insurgencia hacia los años 70, donde el estado desarrolla una estrategia
para derrotar a los grupos guerrilleros, pero su aplicación se extendió hasta
otros movimientos políticos y populares.
La guerrilla se fortalece
hacia los años 80, teniendo un proceso de expansión en la capacidad militar
financiada por la producción de cultivos ilícitos.
Los paramilitares entran en
escena, con el fortalecimiento de la guerrilla comienzan a aparecer estos
grupos, como respuestas a los abusos y a las amenazas de la guerrilla y otros
grupos conformados por narcotraficantes.
VIOLACIONES AL DIH
EN COLOMBIA
·
Crímenes contra la integridad de las personas
·
Desplazamiento forzado
·
Ejecuciones selectivas
·
Empleo de armas no convencionales
TALLER
REFELEXIONA Y VALORA
1. A
partir de lo que has estudiado en este tema, responde:
·
¿Por qué razones los estados y los combatientes no
respetan las normas del DIH en la actualidad?
·
¿Crees que en los conflictos actuales los bandos
enfrentados utilizan el mismo tipo de armas, por qué?
·
¿Cuáles crees que sean las causas de los
conflictos actuales en Colombia?
2. Elabora
3 dibujos de situaciones donde se violan las normas del DIH, e indica que tipo
de emociones (ira, tristeza y nostalgia) te producen.
3. Argumenta
·
Que significa para ti la expresión: “debemos
desaprender la guerra y aprender la paz”
·
¿Crees que Colombia cumple con las condiciones básicas
para lograr la paz, por qué?
Recursos
Guía de aprendizaje.
Observaciones
NO
HAY QUE RESPONDER LA PREGUNTA PROBLEMICA. RECUERDEN QUE ELLA SE RESPONDE
DURANTE EL DEARROLLO DEL TEMA
EL
CORREO ELECTRONICO AL QUE VAN A ENVIAR LOS TALLERES ES: marlene.escalante04@hotmail.com
LES
AGRADEZCO COLOCAR EL NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE Y SU RESPECTIVO GRADO.
LA
SOLUCION DE LOS TALLERES DEBEN IR EN UN DOCUMENTO DE: WORD O PDF.
Comentarios
Publicar un comentario