Taller de filosofia guia No. 3 grados 6-01 y 6-02 profesora: MARLENE ESCALANTE SILVERA
|
INSTITUCION
EDUCATIVA TECNICA VILLA OLIMPICA GALAPA-ATLANTICO |
|||||
GUIA DE
APRENDIZAJE No. 3 |
||||||
AREA: ETICA
Y VALORES |
ASIGNATURA:
FILOSOFIA |
GRADO: 6-01
Y 6-02 |
||||
I.H.S: 1 |
PERIODO:
SEGUNDO |
FECHA DE
ENTREGA POR DOCENTE |
16 DE
JUNIO DE 2.020 |
|||
DOCENTE:
MARLENE ESCALANTE SILVERA |
FECHA DE
DEVOLUCION ESTUDIANTE |
10 DE
JULIO DE 2.020 |
||||
|
|
|||||
NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE |
GRUPO: |
Cordial saludo: Que Dios y la virgen
les colmen de muchas Bendiciones al igual que a sus familiares.
Apreciado estudiante: frente al
proceso de emergencia sanitaria que estamos viviendo por el Covid-19 te
recomiendo no salir de casa, usar el tapabocas, lavarte las manos con agua y
jabón, guardar la distancia y evitar aglomeraciones.
EJE TEMATICO
Origen de la filosofía
OBJETIVOS
Conoce la filosofía antigua: pensadores teorías y problemas
Valora la importancia de los métodos filosóficos en la búsqueda
del conocimiento
DESARROLLO DEL TEMA: PERIODOS DE LA
FILOSOFIA ANTIGUA
La filosofía griega antigua puede dividirse en los siguientes
periodos:
·
Periodo cosmológico: trata de descubrir
la naturaleza del universo.
Se les conoce
como presocráticos o filósofos de la naturaleza.
Siglo VII hacia
la primera mitad del siglo V (A.C.)
Este periodo se
subdivide en:
a)
Los monistas: encontramos a Tales de Mileto, Anaximandro,
Anaxímenes, Pitágoras, Parménides y Heráclito
b)
Pluralistas: encontramos a Empédocles, Anaxágoras
y Demócrito
·
Periodo antropológico: tratan de descubrir
la naturaleza del hombre.
El tema filosófico
pasa de la “PHIPSIS” al “NOUS”
Segunda mitad
del siglo V (A.C.), era de oro de Atenas.
A este periodo
pertenece Sócrates y los Sofistas: Protágoras, Gorgias, Prodico, Hipias,
Antifonte y Transimaco.
·
Periodo ontológico: síntesis sobre el
conocimiento del universo y el hombre.
Encontramos a Platón
y Aristóteles.
Siglo IV (A.C.)
·
Periodo científico: doctrinas morales
(estoicos, epicúreos), el interés científico centrado en Alejandría.
LOS
PRESOCRATICOS
Se les llama así
a los filósofos que antecedieron a Sócrates y también a muchos contemporáneos;
debido a que se ve a Sócrates como una plenitud del pensamiento y el comienzo
de la división entre una filosofía oriental y una filosofía occidental.
ESTUDIO DE LA “PHIPSIS”:
La naturaleza.
Estos estudiaban
y reflexionaban sobre la naturaleza, es decir, el principio material de todas
las cosas. Entre ellos se destacan los siguientes filósofos: Tales, Anaximandro
y Anaxímenes los 3 de la ciudad de Mileto.
Pitágoras, Heráclito,
Parménides, Empédocles, Anaxágoras y Demócrito, de otros pueblos griegos.
La filosofía griega
arcaica también se conoce con el nombre de presocrática que abarca desde el
nacimiento de la filosofía del siglo VII (A.C.) hasta el siglo V (A.C.).
Las obras de los
presocráticos se han perdido y solo quedan fragmentos citados por algunos
autores posteriores, como Platón y Aristóteles.
TALLER
1.
¿En cuantos periodos se divide la filosofía antigua?
2.
Con la ayuda del diccionario filosófico investiga
la biografía de Tales de Mileto, Anaximandro, Pitágoras, Heráclito, Platón y Aristóteles.
3.
Investiga ¿Qué es la “PHIPSIS” y el “NOUS”?
4.
¿A quién se les llama los presocráticos?
5.
¿Quiénes fueron los Sofistas?
Recursos
Guía de aprendizaje.
Diccionario filosófico y Filosofía
editorial norma
Observaciones
EL CORREO ELECTRONICO AL QUE VAN A ENVIAR LOS TALLERES
ES: marlene.escalante04@hotmail.com
LES AGRADEZCO COLOCAR EL NOMBRE COMPLETO DEL
ESTUDIANTE Y SU RESPECTIVO GRADO.
LA SOLUCION DE LOS TALLERES DEBEN IR EN UN DOCUMENTO
DE: WORD O PDF.
Comentarios
Publicar un comentario