ORIGEN DE LA FILOSOFÍA - SUPERACIÓN DEL MITO



 

/Users/JenG/Desktop/Captura de pantalla 2017-03-23 a las 12.02.03 a.m..png

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA VILLA OLÍMPICA

GALAPA - ATLÁNTICO

GUÍA DE APRENDIZAJE INETVOL No. 3

Área: Ciencias Sociales

Asignatura: Filosofía

Grado: 8°3

I.H.S.                                                                                    

Período: 2

Fecha de Entrega por Docente:

Junio 12 de 2020

Docente: Esp. Simón Pinillos Muñoz

spinillosmuoz39@gmail.com

Fecha de Devolución Estudiante:

Junio 25 de 2020

 

  Apreciado estudiante, frente a la Emergencia Sanitaria por el Coronavirus recuerda:

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Propósito de Formación del Grado: Argumentar en cuanto a la necesidad de la utilización del pensamiento racional para el ser humano.

Eje Temático: Superación del mito – La naturaleza de la filosofía.

Propósito de esta Guía de Aprendizaje: Conocer el origen de la filosofía apropiándose de las teorías que fundamentan el origen del saber.

Información Nueva ( X )                                                                                     Reforzar Conceptos (  )

 

  1. EXPLORACIÓN: ¿Qué conocimientos tienes del Tema que vamos a desarrollar? Cuéntame tu experiencia: ¿Que es el mito? ¿Qué es filosofía? ¿Qué es el saber? ¿Qué es la razón?
  2. ESTRUCTURACIÓN: Actividades metodológicas a desarrollar: a) Emitir conceptos previa búsqueda de significados. b) Leer texto del blog. c) Responder preguntas d) Enviar respuestas al correo del profesor.

 

 

 

 

  1. EVALUACIÓN: Valorativa y conceptual.

 

 

 

 

  1. RECURSOS: Computador – Celular – Tablet – Internet -

 

 

 

 

  1. Observaciones: Enviar puntualmente la información. Realizar contacto en lo posible por medio del tutor, compañero de clases o padre de familia para enviar las respuestas.

 

MITO

Mito – Logos, ambos son sinónimos de palabra, pero hacen referencias a acepciones muy diferentes.

Veamos: El Mito significa relato, es una historia que da cuenta de un origen, el origen del Cosmos o el origen de los dioses. No es falso o ficcional, sino que es un relato vivo en el que se cree y se actualiza a través del Rito aquello ocurrido en el tiempo mítico.

Logos: Hace referencia a la razón, a la palabra razonada, pensada, a las hipótesis, especulación, reflexión filosófica, acompañado de un contexto sociopolítico, económico e histórico que va a cambiar con el paso de los años, de los siglos.

La filosofía es el resultado de un larguísimo proceso que va de la sociedad Palatina,  o sea de las monarquías de las vidas de los palacios a una vida de las Polis, en la cual la prole aumenta en actividades culturales, comerciales, cristianas, llegando a ser autónomas, aproximadamente entre los siglo XI a VI A.C.; en el cual pasan de tener una sola autoridad que personificaba el poder, tanto militar y político, como eclesiástico(monarca), y en las Polis estaba la división de los poderes en una democracia/ aristocracia, que sólo lo eclesiástico revestía algún poder divino que le disputó al monarca el poder religioso y los aristócratas militares  le disputan  el poder al monarca como autoridad civil. El surgimiento del alfabeto les permite democratizar la palabra y la aparición de la moneda permitió junto al calendario intercambios entre los habitantes de las polis. La palabra surge significativas transformaciones. Antes todo lo explicaba el Mito, cómo surgió este orden conocido a partir de un caos primigenio, los griegos consideraban a sus dioses con sus atributos y jurisdicción demarcados, Zeus en el cielo, Poseidón en el mar, Ades en el intramuro ya que las Moderas (diosas del destino) habían dado facultades a cada uno de ellos y castigaban a quien se saliera de esos parámetros.

Por lo tanto el surgimiento de las primeras teorías explicativas que van a tratar de dar cuenta de la Física, es decir del orden natural del cosmos, van a tener esta estructura, a partir de un caos o un elemento primordial, un fuego primigenio, un remolino, un vapor o un agua, va a surgir el resto de los elementos diferenciándolos cada uno en su ubicación, fuego, aire , mar, cualesquiera fuera los elementos, esto da origen a todo lo material, es la teoría de los cuatro elementos o la teoría de los átomos de Demócrito..

Así mismo la palabra pasa de ser privada a pública, desde la época palatina la palabra mítica-mágica pasa de ser revelada a los profetas o inspiradas en los poetas. La palabra en las Polis es pública, se hace para el debate, para imponer, para convencer, persuadir, argumentar o ganar disputas judiciales o legislativas.

Quien puede controlar la palabra puede controlar las leyes de la ciudad, ya que se empieza a enseñar gramática, retórica, el uso del lenguaje y la dialéctica para persuadir a través de él.

 

RESPONDA

6)      Mencione 4 dioses míticos de la civilización griega y de la civilización romana con sus atributos y jurisdicción específica que argumenten el contexto de esta guía de aprendizaje.

7)      Describa la teoría de los cuatro elementos.

 

 

 

 

 

 

ESP.SIMÓN FRANCSICO PINILLOS MUÑOZ

_________________________

FIRMA DEL DOCENTE

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA TRANSICIÓN HACIA LA EDAD MEDIA

Taller de sociales tercer periodo para los alumnos del grado 9-01 9-02 y 9-03 profesora: Marlene Escalante Silvera

Taller de sociales para los grados 10-01 y 10-02 profesora: Marlene Escalante Silvera