TALLER SOCIALES 10-01 Y 10-02. MARLENE ESCALANTE SILVERA

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA VILLA OLIMPICA

TALLER EN CLASE

AREA: CIENCIAS SOCIALES    GRADO: 10-01 y 10-02       PROFESORA: MARLENE ESCALANTE SILVERA

Tema: El Bipartidismo en Colombia.

Cordial saludo. Buenos días, reciban de mi parte un gran abrazo y beso a la vez. Deseo que se encuentren bien, llevando los cuidados requeridos. Bendiciones.

 

INDICACIONES.

EL PLAZO DE ENTREGAR LOS DOS TALLERES ES HASTA EL DIA 24 DE MAYO DE 2.020.

EL CORREO ELECTRONICO AL QUE VAN A ENVIAR LOS TALLERES ES: marlene.escalante04@hotmail.com

LES AGRADEZCO COLOCAR EL NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE Y SU RESPECTIVO GRADO.

LA SOLUCION DE LOS TALLERES DEBEN IR EN UN DOCUMENTO DE: WORD O PDF.  

 

Objetivos:

Reconoce las causas y consecuencias que dieron origen a la confrontación del Bipartidismo en Colombia.

CONFRONTACION BIPARTIDISTA

Pregunta problémica.

¿Cuáles fueron los efectos positivos y negativos del Bipartidismo en Colombia a mitad del siglo XX?

Por largos periodos de tiempo del siglo XX los 2 partidos políticos tradicionales en Colombia se turnaron la dirección del país:

El partido conservador: estuvo en el poder entre 1886-1930, periodo denominado “La Hegemonía Conservadora”

El partido liberal: gobernó entre 1930-1946, periodo conocido como “Republica Liberal”

Es importante anotar que el presidente que gobernara el país dominaba el escenario político nacional, departamental y municipal; porque de acuerdo al partido político se nombraban: gobernadores, alcaldes, médicos, maestros entre otros.

Por otro lado, las relaciones sociales y culturales estaban orientadas por el ambiente y el color político lo cual traía conflictos entre los lideres de los partidos políticos a través de los medios de comunicación y de la plaza publica donde se fomentaba la enemistad entre ellos. Además, estaban los intereses económicos e internacionales.

 

 

INCREMENTO DE LOS CONLFICTOS ENTRE LOS PARTIDOS

 

Estos se incrementaron para las elecciones presidenciales de 1946, donde se presentaron numerosos casos de asesinatos de Liberales y Conservadores, por ejemplo: el asesinato del líder Liberal Jorge Eliecer Gaitán hecho nefasto de la intolerancia política que se estaba viviendo en aquellos momentos.

Los campesinos liberales encontraron un medio de defensa para contrarrestar el ataque conservador. Fue con la conformación de grupos insurgentes que florecieron como autodefensas campesinas, lo cual empeoro la violencia durante los años siguientes, es decir, en el gobierno de Laureano Gómez (1950-1953) donde se dieron constantes enfrentamientos entre uno y otro partido; masacres; la sevicia y la crueldad con la cual se asesinaba. Estas fueron algunas circunstancias que dieron lugar al golpe militar del general Gustav Rojas Pinilla en el año 1953.

 

ORIGEN DE LA GUERRILA

 

El gobierno de Rojas Pinilla que fue apoyado por los principales lideres de los partidos tradicionales adelanto negociaciones de paz con las guerrillas liberales surgidas a causa de la represión conservadora.

En el año 1954, la credibilidad en el gobierno de Rojas empezó a decaer a causa de su censura a la labora de la prensa, incremento de las protestas estudiantiles, la desconfianza de muchos grupos armados en acogerse al proceso de paz y la decisión de la clase política del país de no permitir la prolongación de su mandato. En este contexto, los representantes de los partidos políticos tradicionales decidieron ponerse de acuerdo en un acuerdo entre los partidos conservadores y liberal, para turnarse en el poder durante 16 años, entre 1958-1974. Con esto se esperaba calmar los ánimos y frenar la violencia en el país.

Sin embargo, el frente nacional margino las formas de organización política que no estuvieran de acuerdo a algunos de los partidos tradicionales, lo cual conllevo a que surgieran movimientos insurgentes formado por grupos que al verse privados de una oportunidad de participación política optaron por la vía armada para llegar al poder.

 

TALLER: COMPETENCIAS INTERPRETATIVAS

 

1.       ¿Cuáles fueron los periodos de tiempo de los partidos políticos tradicionales en el poder?

2.       ¿Cómo era el dominio político y las relaciones sociales y culturales de este proceso?

3.       En el gobierno del presidente Laureano Gómez ¿Cuáles fueron los hechos que empeoraron la violencia en Colombia?

4.        ¿Por qué se origino la guerrilla en el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla?

5.       ¿Cómo se dio el frente nacional?

6.       Explica brevemente algunos grupos de guerrilla que se formaron en el frente nacional

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA TRANSICIÓN HACIA LA EDAD MEDIA

Taller de sociales para los grados 10-01 y 10-02 profesora: Marlene Escalante Silvera

Taller de sociales tercer periodo para los alumnos del grado 9-01 9-02 y 9-03 profesora: Marlene Escalante Silvera