Ciencias sociales- Marlene Escalante Silvera. Grados 11-01 y 11-02


INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA VILLA OLIMPICA
TALLER EN CLASE
AREA: CIENCIAS SOCIALES    GRADO: 11-01 y 11-02
PROFESOR: MARLENE ESCALANTE SILVERA

OBJETIVOS: Analizar los derechos de los jóvenes, establecidos en la constitución política de 1.991 en el artículo 45°
Reconocer la importancia de la ley de protección de los jóvenes. Ley 375 de 1991.
Los derechos de los jóvenes: Ley de la juventud o Ley 375 de 1997
En nuestro país existe una ley que protege los derechos de los jóvenes y a la vez estos tienen la obligación de cumplir con sus deberes.
El conocimiento de esta ley es necesario para que ellos y ellas puedan hacer valer y defender sus derechos, con todas las leyes.
Derechos de los jóvenes en el Articulo 45 de la constitución política de 1.991
Articulo 45°, se encuentran establecidos los derechos de la siguiente manera:
“El adolescente tiene derecho a la protección y la formación integral. El estado y la sociedad garantizan la participación activa de los jóvenes en los organismos públicos y privados que tengan a cargo la protección, educación y progreso de la juventud”
Aprobación de la Ley 375 de 1.997
Esta Ley fue sancionada el 4 de julio de 1.997 por el entonces presidente Ernesto Samper Pizano (1994-1998) y define a las personas jóvenes en la edad de (14 a 26 años), lo que sustituye a otras leyes nacionales.
Además, esta Ley es un instrumento que ayuda a potenciar la acción del estado y la sociedad para mejorar las condiciones de vida de los jóvenes de Colombia y lograr su participación activa en la economía, política, cultural de la sociedad, tal como lo ordeno nuestra carta constitucional.
En relación con el Articulo 45° de la constitución nacional se crearon instancias para que la juventud participara en la toma de decisiones de los asuntos que los competen y se destacan los siguientes:
·         Se crearon los consejos municipales y departamentales de juventud, elegidos por voto popular entre los hombres y mujeres jóvenes, que seria al mismo tiempo una experiencia de formación ciudadana.
·         Se establecen espacios de concentración entre la juventud, el estado y la sociedad civil para construir las políticas públicas de juventud.
·         Se consolido el principio de coordinación entre las instancias nacionales y locales y los organismos sectoriales para hacer eficaz las acciones que el estado desarrolle en pro de la juventud.
TALLER
1.       ¿Cuáles aportes destacarías de la ley de la juventud, o ley 375 de 1.997?
2.       ¿Por que es necesario que la sociedad proteja los derechos de los niños y jóvenes?
3.       En tu cuaderno redacta una frase acerca del potencial transformador que posee la juventud
4.       Investiga:
·         El fin de la Ley
·         La virtud de la Ley
·         Importancia de la Ley




Comentarios

Entradas populares de este blog

LA TRANSICIÓN HACIA LA EDAD MEDIA

Taller de sociales para los grados 10-01 y 10-02 profesora: Marlene Escalante Silvera

Taller de sociales tercer periodo para los alumnos del grado 9-01 9-02 y 9-03 profesora: Marlene Escalante Silvera