Ciencias sociales- Marlene Escalante Silvera grados 9-01 9-02 y 9-03
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA VILLA OLIMPICA
TALLER EN CLASE
AREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: 9-01 9-02 y 9-03
PROFESOR: MARLENE ESCALANTE
SILVERA
Tema: Las fronteras de Colombia
Objetivos:
·
Reconoce
y ubica geográficamente las fronteras marítimas y terrestres de Colombia.
·
Explica
los tratados por los cuales fueron definidas las fronteras en Colombia.
Fronteras de Colombia.
En nuestro
país existen 2 clases de fronteras: marítimas y terrestres, las cuales son un
privilegio más por su posición geográfica.
·
Las
marítimas son: mar caribe y océano pacifico.
·
Las
terrestres son: Panamá, Venezuela, Brasil, Perú y Ecuador.
1° frontera
marítima del mar caribe: limita con los países de Panamá, Costa Rica, Haití,
Republica Dominicana, Honduras, Islas Caimán y Jamaica. Estos limites ya se
encuentran definidos.
2° frontera
marítima del océano pacifico: limita con Panamá y Ecuador, los cuales ya están
definidos.
1°
fronteras terrestres: Colombo-venezolana.
·
Extensión
de 2.219 Km2
Se extiende desde Bahía de Cocinetas hasta la piedra del Cocuy. Definida
por el tratado: López de mesa-dorges en el año 1941
2°
frontera: Colombo-brasilera.
·
Extensión
de 1.645 Km2
Se extiende desde la piedra del Cocuy hasta la D.Q.S.A. Definida por el
tratado García-Ortiz-Manga Beira en 1928
3° frontera:
Colombo-peruana
·
Extensión
de 1.628 Km2
Se extiende desde: D.Q.S.A., hasta la desembocadura del rio Guapi
Definida por el tratado: protocolo Rio de Janeiro 1934.
4°
frontera: Colombo-ecuatoriana.
·
Extensión
de 586 Km2
Se extiende desde la desembocadura del rio Guapi hasta el cabo
manglares. Tratado Suarez Muñoz Vernaza 1926
5° frontera
Colombo-panameña
·
Extensión
de 266 Km2
Se extiende desde cabo tiburón hasta Punta Ardila y Cocalito. Tratado
velez-victoria en 1924
Responde:
1. ¿Por qué Colombia presenta dos
clases de fronteras?
2. ¿Qué diferencias hay entre frontera
y límites entre frontera natural y cultural?
3. En el siguiente mapa de Colombia
ubica las fronteras terrestres (5) con sus respectivas extensiones, desde donde
se extiende y su respectivo tratado
4.
Leer el siguiente texto.
Título:
Problema Fronterizo.
Para la definición de los problemas
fronterizos, los países de habla hispana utilizaron desde 1810 el principio
uti-possidetis que es una formula del derecho romano que significa “como habéis
poseído, así poseáis”.
Esta norma disponía quien debía detentar un
territorio, mientras terminaba un litigio y se estableció la propiedad y
soberanía definitiva de un territorio. Este principio se aplico en Colombia con
Venezuela, Costa Rica y Nicaragua.
Luego surgió un segundo principio
denominado: uti possidetis de Facto, que sostiene la posesión de hecho,
utilizado por Brasil.
Del texto anterior responde en tu cuaderno.
a)
¿Cuál es la diferencia entre el principio Uti
possidetis y el principio de possidetis de Facto? Da ejemplos.
Investiga el ultimo litigio de Colombia con
Nicaragua en el caso del archipiélago de San Andrés y Providencia.
Comentarios
Publicar un comentario